Cómo ayudar a que tus hijos dejen de mojar la cama

Cómo ayudar a que tus hijos dejen de mojar la cama

Que los niños mojen la cama entre los tres y los cinco años es una situación que viven muchas familias actualmente. Es algo que te puede preocupar, pero es recomendable que sepas que es habitual en esas edades.

Esta incontinencia urinaria se llama enuresis y se da cuando se emite repetidamente orina de manera involuntaria ya sea por el día o por la noche. El motivo que sueles dar, la mayoría de veces, es que están tan cansados que no se dan cuenta de que la vejiga está llena. Es necesario saber que, para que tus hijos aprendan cualquier conducta, retroceden para poder avanzar. Y este es un claro ejemplo de ello. Es algo que te puede preocupar y, en ocasiones, es una conducta normal, asociada a algún cambio en la rutina o vida del niño. No obstante, es recomendable observar esta conducta y comentarlo con su pediatra.

Te dejamos algunos consejos y recomendaciones para llevar este proceso lo más ameno posible y que lo empieces a normalizar.

1. Cuando tus hijos vuelven a mojar la cama, te has podido plantear colocarles de pañales nocturnos, pero tienes que empezar a cuestionarte otras opciones. Es preferible que no lo lleven puesto, ya que se acomodarán a ellos y la enuresis se mantendrá más tiempo. Para una mayor seguridad, haz que orinen siempre antes de irse a la cama.

2. No les dejes agua en la mesita de noche para que beban si tienen sed. Normalmente, esta sed va asociada a esta dificultad y al nerviosismo que ella genera. Esto solo les provocará más ansiedad por beber y aumentará la probabilidad de mojar la cama esa noche.

3. Durante el día han de mantenerse bien hidratados y tomar líquidos con total normalidad. Sin embargo, durante la noche es aconsejable reducir notablemente la ingesta de líquidos. Esto les ayudará a mantenerse secos.

4. Los niños pueden anotar en un calendario las noches secas y las húmedas para que puedan ir viendo sus progresos. Los niños pueden notar  mejorías y es entonces cuando puedes incentivarlos.

A la misma vez que tomes estas medidas y las lleves a cabo, es aconsejable hablar con ellos y decirles que no tienen la culpa de esa situación, además de explicarles de forma sencilla el funcionamiento del riñón y la vejiga. Hay que recordarles que, simplemente es una etapa que se solucionará tarde o temprano.

Por tanto, es de vital importancia, ante el sentimiento de vergüenza de los niños, apoyarles para que sientan seguridad en sí mismos y no afecte a su autoestima.

Deje su comentario

Su dirección email no será publicada.

No hay comentarios