¿Cómo afecta la hiperactividad en los niños?

¿Cómo afecta la hiperactividad en los niños?

¿Cuántas veces te has preguntado si tu hijo es o no hiperactivo? Pero, ¿conoces realmente qué es la hiperactividad y cómo les afecta?

Muchos niños presentan inquietud motora, propias de la edad, estando continuamente en movimiento. Este exceso de actividad motriz puede manifestarse por una falta de autocontrol corporal y emocional.

Cuando hablamos de hiperactividad nos referimos a la dificultad de estar quieto o sentado y, actuando por medio de unas conductas impulsivas. Una de las principales características del TDAH es, por ejemplo, no esperar y adelantarse a los acontecimientos.

Te vamos a dar a conocer algunas acciones que ayudan a propiciar estas excitaciones.

1. Padres y adultos hiperactivos. Si eres hiperactiva y te cuesta organizarte, ser ordenada y te alteras con facilidad, puede que tu hijo haga exactamente lo mismo porque, como sabes, los padres son para los niños un claro reflejo de vivencia.

2. Situaciones de ansiedad. Muchas veces las dificultades con tu hijo, te llevan a momentos de angustia e inquietud. Si tu hijo es hiperactivo, lo recomendable es no mostrar delante de él este tipo de sensaciones.

3. Expectativas altas y sobreprotección. En muchas ocasiones, sueles exigirle mucho, además de sobreprotegerle demasiado.

4. Límites en la educación. Es aconsejable marcar unos límites educativos claros y consistentes, ya que en estos niños es más difícil de llevar.

5. Configurar tiempos. Un ejemplo de esto puede ser a la hora de comer. ¿Cómo puedes conseguir que no se levante de la mesa mientras come? Si no aguanta más de dos minutos seguidos en la mesa, empieza por lograr que esté sentado al menos cinco minutos. A medida que le sea más sencillo cumplir con este objetivo, podrás ir aumentando el tiempo hasta que permanezca toda la comida sin levantarse.

Los niños que tienen inquietud motora, suelen protagonizar la gran mayoría de estas situaciones. Cuando es excesivo y llega a influir en su aprendizaje o en su desarrollo, lo recomendable es consultar con los expertos sobre el tema.

¡Con ayuda profesional te será más fácil! Por eso, dentro de nuestra Área de Psicología Infanto-Juvenil tratamos Trastornos del Déficit de Atención con hiperactividad.

Deje su comentario

Su dirección email no será publicada.

No hay comentarios