¿Cómo saber si tu hijo tiene problemas de audición?

¿Cómo saber si tu hijo tiene problemas de audición?

El oído es uno de los sentidos más importantes que tenemos y, por eso, es necesario prestarle atención, sobre todo, en los más pequeños y en los bebés. La protección del oído, desde la infancia, es de vital importancia para garantizar que tu hijo siga el camino adecuado en su desarrollo. Entonces, detectar de forma precoz si tiene problemas en su audición es clave para poder intervenir lo antes posible.

Ya sabes que, desde su nacimiento, los adultos velan por la seguridad del pequeño pero, sin embargo, aunque logres estimularlo en casa, puede que tengan algún problema o dificultad que aún no conozcas, por lo que es fundamental que estés atenta durante sus primeros meses.

Consejos para detectar los problemas

1. Hasta que cumplen un año, los bebés suelen mover la cabeza cuando escuchan diferentes ruidos. Si llamas su atención con sonidos suaves, podrás comprobar si actúa ante ellos.

2. Si escucha sonidos o ruidos fuertes, en ocasiones es capaz de llegar a localizar la proveniencia del mismo, dirigiendo la cabeza hacia el punto en concreto del estímulo.

3. Cuando tiene más edad, es decir, con dos o tres años, entiende y acepta lo que los adultos le dicen, y su capacidad auditiva y compresiva está más agudizada. Así, que te será más fácil comprobar si sus sentidos auditivos son los correctos.

4. ¿Notas que hay una falta de respuesta por su parte? Colócate de espaldas a él y prueba a hacer sonidos, alejándote poco a poco. Así comprobarás si existe alguna respuesta por su parte. No te preocupes si no ves una respuesta en él si repites varias veces el mismo sonido, es algo normal.

5. Si observas que tiene dificultad para responder cuando no puede verte la boca o hay ciertos ruidos de fondo, podría ser un indicio de algún problema auditivo.

6. Con una edad más avanzada, como los seis o los cinco años, puede que tu hijo no tenga un buen rendimiento escolar y veas en él una falta de concentración. Esto podría ser por no escuchar, provocándole una pérdida de interés en las clases y la aparición de problemas en el desarrollo del lenguaje.

Si observas algún tipo de síntoma o indicio que releve dificultades auditivas, siempre puedes acudir a los especialistas de audición, para descartarlos o tomar medidas.

Esperamos que te hayan servido de ayuda nuestras recomendaciones 😉

Deje su comentario

Su dirección email no será publicada.

No hay comentarios