¿Cómo sabes si tu hijo sufre acoso escolar?
Son muchos los niños que sufren bullying y acoso escolar en el colegio. Según un informe de la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), casi un 6% de los niños y niñas españoles ha tenido relación con un algún episodio de bullying y, lo que es peor, solo uno de cada tres menores que lo sufren son capaces de transmitir este problema a su familia. Como persona que está con ellos en todo momento, quieres saber qué indicios pueden revelar si está pasando por este tipo de episodio.
1. Alargar el sueño. Puede ser que los niños alarguen mucho más de lo habitual el momento de marcharse a la cama o que por la noche tenga pesadillas asiduamente.
2. Fiebre, dolor de cabeza o barriga. ¿Qué niño no ha fingido más de una vez encontrarse mal para no ir al colegio? Los pequeños que sufren bullying suelen tener ansiedad y les cuesta volver al colegio.
3. Alimentación. Otro de los síntomas que les puede surgir es la falta de apetito de forma temporal.
4. Cambios de carácter. Si los niños tienen constantes cambios de humor y se muestran más sensibles que de costumbre, puede que muestren un claro indicio. Además, es común que se sobresalten por todo y no contesten de buenas formas.
5. Disminución del rendimiento escolar. El empeoramiento de las calificaciones, el olvido de los trabajos y las tareas son ejemplos del bajo rendimiento académico que suelen presentar si se encuentran ante esta situación.
6. Momentos de silencio. ¿Se vuelven callados de repente? Es un habitual de los niños que son víctimas del acoso escolar.
7. El no desarrollo de las relaciones sociales. Si no invitan a ningún compañero de clase a casa, puede que se consideren diferentes a los demás o tengan miedo a ser rechazados.
8. Ausencias a clase. Las faltas o ausencias a determinadas clases en el instituto son objeto de preocupación y más cuando no están acompañados de otros compañeros.
9. Falta de concentración. Si notas que les cuesta concentrarse y que dejan de socializar con todo el mundo, habla con ellos y muéstrales tu apoyo.
Todos estos son solo algunos indicios a tener en cuenta ya que, desde un principio, estos síntomas no son significativos de acoso. En caso de que los tuvieran con frecuencia mucha frecuencia, sería aconsejable dejarse ayudar por los profesionales.
Desde Alpha, intervenimos en temas de acoso escolar desde el Área de Psicología Infanto-Juvenil para ayudarte.
No hay comentarios