Consejos para niños con Trastornos del Espectro Autista

Consejos para niños con Trastornos del Espectro Autista

Los niños que tiene el Trastorno del Espectro Autista viven un mundo diferente, un mundo al que nosotros no somos capaces de llegar. Ser padres de niños autistas significa respetar la forma que tienen de vivir sin importar lo que hagan o dejen de hacer.

Se necesita aprender todo acerca del autismo para saber qué es exactamente, además de profundizar más y con detalles. Aunque, aún así, nunca lograrás ponerte en su lugar totalmente. Los síntomas del autismo y los comportamientos suelen cambiar generalmente con el tiempo y, así, las estrategias del tratamiento se irán adaptando según las necesidades del niño y los recursos que tenga cada familia.

Vamos a darte algunos consejos para que los tengas en cuenta en tu día a día junto a ellos:

1. Establece una rutina. Es aconsejable hacer que los niños mantengan unos horarios regulares y muy estructurados en todo momento. Muchos no llevan bien que se interrumpan sus rutinas o se produzcan algunas modificaciones. Se conseguiría, entonces, que estuvieran más tranquilos, así como una mayor seguridad y control de su comportamiento.

2. Aprende a anticiparte. Siguiendo con los horarios y la rutina, los niños tienen que saber con antelación qué es lo que van a hacer ese mismo día o qué va a pasar cuando vaya a un sitio determinado. Para que estén preparados, lo recomendable es enseñarles a gestionar las situaciones sociales nuevas y, mucho mejor, de forma visual.

3. Conseguir que te preste verdadera atención. Cuando tengas que decirles algo, hay que conseguir que te miren a los ojos para que realmente te escuchen. Si es necesario, agáchate y ponte a su altura para establecer un contacto directo con ellos.

4. Apóyate con los recursos visuales. A causa de su lenguaje oral y su capacidad de socialización, les cuesta más algunas cosas y, por eso, se aconseja utilizar con ellos recursos visuales, como por ejemplo en los juegos. Lo mismo ocurre con sus actividades, ayudándoles a pautar todas sus tareas y tomar nota.

5. Controla sus enfados y rabietas. Hay que estar preparados para cuando se enfaden y tengan alguna rabieta. Y para eso, lo mejor es habilitar un espacio tranquilo, con sus juguetes y objetos que hagan que estén más sosegados. Pero, sobre todo, lo más importante es respetar su espacio, sin agobiarles.

Dentro de nuestro Área de Logopedia y nuestro Área de Psicología Infantil tratamos trastornos de comunicación, en los que se encuentran los asociados al autismo 😉

Deje su comentario

Su dirección email no será publicada.

No hay comentarios