Qué hacer cuando los niños mienten

Qué hacer cuando los niños mienten

Los niños empiezan a mentir a una edad temprana. Puede que esas “mentirijillas” las hagan de forma inocente y sin importancia, pero es aconsejable saber cómo afrontar estas situaciones. ¿Cómo piensan? ¿Saben diferenciar una mentira de otra? ¿Son conscientes de si los adultos las hacen o no? Estas son preguntas que, como madre, te sueles hacer.

Los niños usan la mentira para constatar que sus pensamientos son suyos y que los comparten solo si quieren. Por eso, cuando hablan lo hacen intentando saber lo que conoce la otra persona y lo que no. Este hecho supone una importante evolución en su desarrollo cognitivo, siendo capaces de crear una realidad convincente y adaptarla a cada situación con un discurso aparentemente creíble.

Razones por las que mienten

  • Tienen miedo. Temen la desaprobación o el castigo por parte de la madre o el padre y, entonces, optan por falsear la verdad.
  • Quieren imitarte. Al ser tan pequeños observan los comportamientos de su alrededor, normalmente los de sus padres, imitándolos.
  • Se ven en una situación de exigencia. Si le exiges demasiado a tus hijos esperando resultados visibles, pueden hacerte creer que están al nivel que quieres y, para no defraudarte, mentirán.
  • Sienten frustración. Cuando notan que tienen necesidades o deseos imposibles de satisfacer, mienten como forma de desengaño.
  • Intentan llamar la atención. Normalmente, suelen mentir haciéndote ver que tienen alguna dolencia o falseando problemas porque se sienten desatendidos.

Cómo actuar ante sus mentiras

  1.  Si evitas llamarles “mentirosos” o ponerles en ridículo públicamente, conseguirás tener una mayor complicidad con ellos en las “mentirijillas” fantasiosas típicas de esas edades.
  2. De forma calmada, hazles saber claramente que no apruebas las mentiras, que tienen que ser sinceros y que es importante que siempre expliquen la verdad. Si no utilizas las mentiras con ellos, aprenderán más rápidamente.
  3. Evita involucrarles en tus mentiras, y actúa como un modelo para ellos. No les mientas ni les hagas falsas promesas que sabes que no podrás cumplir. Tampoco les pidas que mientan por ti, ya que pueden confundirse si luego les recriminas por decir algo parecido.
  4. Favorece un ambiente de confianza que les sirva para tener la seguridad de que pueden contarte todo con tranquilidad y sin miedo. Procura no juzgarles cuando sean sinceros. Es importante que crezcan en un ambiente donde se sientan seguros para contar lo que piensan y sienten, sin miedo a ser juzgados o perder la estima.
  5. Cuando te cuenten la verdad, felicítales por la valentía y procura, dentro de lo posible, relativizar la falta, y demostrarles que sigues confiando en ellos. Si cuando te cuentan la verdad reaccionas igual que si hubieran mentido, van a preferir mentir. Por supuesto, si han actuado mal y lo confiesan sin mentir, no significa que no les debas castigar, pero es aconsejable que el castigo sea menor que si hubieran mentido.

El pilar fundamental para evitar la mentira en niños es la sinceridad. Facilita el entendimiento con tus hijos y hazles saber que les escucharás en todo momento.

Deje su comentario

Su dirección email no será publicada.

No hay comentarios