¿Tienen tus hijos dificultades en el aprendizaje?

¿Tienen tus hijos dificultades en el aprendizaje?

En la actualidad, son muchos los niños presentan dificultades en el aprendizaje. En la gran mayoría de las ocasiones, suelen pasar desapercibidos ya que, a nivel general, tienen un buen rendimiento académico, pero presentan importantes dificultades en algunas áreas del aprendizaje. Se les pone normalmente la etiqueta de vagos, lentos, torpes, despistados o que no dedican el tiempo suficiente al estudio.

Sin embargo, no estamos siendo conscientes de que esos niños presentan obstáculos en el aprendizaje, lo que afecta, a su vez, al rendimiento en las clases y en algunas asignaturas. Ante esto, no pueden hacer nada.

En edades escolares, las principales áreas o ámbitos en los que los más pequeños encuentran problemas en el aprendizaje son:

Lectura y escritura. A muchos les suele costar la adquisición de la lectoescritura. Cambian unas letras por otras, se las comen, añaden de más, invierten la lectura, tienen dificultad para conectar las letras y los sonidos, realizan una lectura mecánica, son lentos o se distraen fácilmente.

Matemáticas. En esta área, los niños tienen problemas para aprender a contar, no saben reconocer patrones de mayor y menor, además de tener problemas para identificar los signos de las sumas, restas u otras operaciones. Escriben los números al revés o en el orden incorrecto, no entienden conceptos como mayor que y menor que y tienen dificultades con las habilidades visoespaciales. Estas últimas son las funciones mentales que ayudan a distinguir por medio de la vista, la posición de los objetos.

Caligrafía: Los niños escriben mezclando letras mayúsculas y minúsculas. Puede que tengan muy mala letra o escriban con tamaños irregulares y desproporcionales. También se les suele torcer la letra y dejan grandes espacios entre las líneas o amontonan palabras.

Ortografía: Cometen errores en la separación y unión de las palabras, atesoran problemas para aprenderse las reglas ortográficas, alteran el significado de las palabras, modifican el orden de la estructura sintáctica de las oraciones y confunden la letra “b” con la “v” o la “g” con la “j”.

Como hemos comentado al principio, estos inconvenientes están cada vez más presentes en los niños de edad escolar, y suelen pasar desapercibidos generalmente, o se piensa que acabarán corrigiéndolos a medida que pase el tiempo. Aun así, son dificultades reconocidas con gran repercusión en el menor, afectando en primer lugar a su aprendizaje y, como consecuencia, también a su desarrollo personal y emocional. Se recomienda que, si estos problemas perduran en tus niños durante el primer ciclo de educación primaria, consultes con un profesional para descartar la posible existencia de un trastorno en el aprendizaje.

Deje su comentario

Su dirección email no será publicada.

No hay comentarios