¿Es necesario sobreproteger a tus hijos?
Seguro que quieres que tus hijos disfruten de su infancia y la saboreen lo máximo posible. El afán de intentar hacer siempre lo más correcto para ellos hace que te anticipes en la satisfacción de sus necesidades, para así evitarles cualquier contratiempo. Es cierto que los niños necesitan sentirse queridos y cuidados por sus padres para un buen desarrollo emocional, pero ¿es bueno el exceso de sobreprotección?
Mantener a tus hijos permanentemente alejados del mundo real y convertirles en el centro de todo, separándolos de los peligros no es algo que les beneficie. Si tus hijos están metidos en una burbuja, se acomodarán en ella y no evolucionarán como deben. Esta sobreprotección puede llevarse a cabo mediante diferentes situaciones:
1. No quieres que pasen por momentos desagradables y se los evitas.
2. Limitas que exploren el mundo por sí mismos.
3. No les permites salir a calle por miedo a que les pueda pasar algo.
4. Haces las cosas por ellos cuando están perfectamente capacitados para hacerlo.
5. Contestas por ellos cuando algún adulto se les dirige.
6. Justificas todos y cada uno de sus errores delante de otras personas.
Son algunos ejemplos que pueden impedir que tus hijos evolucionen socialmente, a la vez que les privas de poder alcanzar la madurez suficiente para ser independientes y autónomos en su edad adulta. La sobreprotección produce sentimientos de inseguridad en los niños.
Es aconsejable que fomentes la autonomía y la independencia, intentando educar desde la libertad y en la responsabilidad de las acciones que se realicen cada día, mostrándoles las consecuencias, tanto positivas como negativas, que tienen sus comportamientos.
Los niños necesitan probar, experimentar, saborear sus éxitos y fracasos, tratar de mejorar y alcanzar metas. Tu cometido es prepararles para que puedan participar en la sociedad y, para ello, no hay que disimularle la realidad cotidiana, hay que mostrarle el significado de los triunfos y de las decepciones, tanto propios como ajenos.
No hay comentarios