Formas de estimular a tu bebé
La estimulación temprana o atención temprana infantil consiste en la repetición de determinadas actividades para que los niños logren desarrollar determinados aspectos sensoriales y sociales. Si tu bebé repite de forma sistemática algunos ejercicios y estímulos, progresará en el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional.
Tienes que tener en cuenta que cada niño es único y diferente, por lo que no puedes pretender forzar nada. Es aconsejable que tu hijo viva esta experiencia libremente y le ayudes a mantener una buena autoestima durante el proceso de aprendizaje. Respetar su desarrollo individual y evitar compararle y presionarle durante este periodo, no solo reforzará al bebé sino también a los padres en su tarea.
Para ello, tienes que conocer antes las etapas de desarrollo por las que pasará. Así, podrás presentarle los estímulos y actividades acordes a su edad y capacidades.
Al principio, se debe empezar con actividades de contacto para reforzar el vínculo emocional con su mamá, por ejemplo, mediante masajes. Tras esto, vendrán las actividades de motricidad y de lenguaje, usando el juego como herramienta principal de estimulación, para que conozcas su comportamiento, sus necesidades, gustos, inquietudes o deseos.
¿Cómo puedes estimularlo?
1. Proporciónale objetos agradables para su tacto, su oído y su paladar. Ten en cuenta que deben ser objetos seguros para tu bebé. Con los juguetes, por ejemplo, desarrollará su musculatura.
2. Con los masajes sabrán dónde están sus límites. Los masajes aumentarán su reacción muscular y, además, favorecerán su recepción para que reaccione mejor a su entorno.
3. Ayúdale en su primera comunicación no verbal animando a que te imite. Desde el primer momento, está deseando comunicarse contigo. Cuando le hablas, responde sacando la lengua porque te ve hacerlo. Tu bebé identifica a las personas observando cómo se mueven y cómo producen sonidos.
4. Realiza con él movimientos rítmicos para ayudar a calmarlo. Favorecerás su respiración y, a la vez, se calmará. Puedes acunarlo en tu pecho o de espaldas a ti.
5. Adapta la casa para que tu bebé se mueva libremente de forma segura. Necesita su espacio para moverse, explorar a su alrededor y curiosear sobre su nuevo mundo.
6. Haz que toque diferentes objetos. Debe tener diferentes agarres, objetos de diversas texturas, materiales y grosores ya que tu bebé está deseando investigar, y esto le aportará una gran estimulación sensorial.
7. Ayúdale a probar diferentes comidas. Es bueno dejar que experimente con la comida, que se sorprenda con los nuevos sabores, olores y texturas. También es recomendable que lo sientes a la hora de comer a tu lado, para que asocie el momento de la comida como un rato compartido con sus padres, lleno de felicidad.
Desde el área de Atención Temprana de Alpha tratamos la prevención, detección e intervención de dificultades que afecten al desarrollo de niños de 0 a 6 años. ¡Contacta con nosotr@s! 🙂
No hay comentarios