¿Cómo son los cuidados en los bebés prematuros?
En la actualidad, miles de bebés nacen cada año de manera prematura y esta cifra va en aumento. Los motivos son diversos, pero algunas de las razones principales pueden ser la avanzada edad de las madres, además de un aumento de los partos múltiples o la fecundación in vitro, entre otros. Lo principal para cuidar a estos bebés es tratarlos con normalidad, es decir, sin obsesionarse por su prematuridad, pero siendo conscientes de ella para evitar comparaciones.
La salida del bebé del hospital no se relaciona con el peso que hayan ganado allí, sino con el grado de madurez que tengan. Aunque, a pesar de esto, los padres tienen que estar preparados para darle los cuidados necesarios y saber cómo alimentarlo correctamente.
Algunos consejos
1. En primer lugar, es recomendable que el bebé se sienta en un ambiente tranquilo, con una luz tenue y sin ruido alguno.
2. Es probable que, al llegar a casa, no muestre claros signos de cansancio. Puede que pase el día entero dormido o bien llorando, ya que es capaz de pasar de un estado a otro en poco tiempo.
3. No te preocupes si tiene movimientos bruscos o sobresaltados ya que, conforme vaya madurando, irán desapareciendo.
4. Es posible que no llore cada vez que tenga hambre, porque su sistema nervioso no sabe aún cuándo está hambriento. Entonces, es probable que tarde más tiempo en alimentarse.
5. A la hora de amamantarlo, necesita ayuda para la sujeción de la cabeza y de los hombros.
Es importante, además, la estimulación temprana, ya que suele paliar los retrasos en el aprendizaje del pequeño, siendo necesario un seguimiento por parte de psicólogos, logopedas y fisioterapeutas hasta los tres años. De hecho, en nuestro Área de Atención Temprana intervenimos en bebés prematuros 😉
No hay comentarios