¿Es necesario alarmarse si tus hijos aún no saben hablar?
Al empezar a comparar unos niños con otros, surgen las preocupaciones sobre si podrán o no hacer alguna cosa. Una de las cuestiones que más pueden rondarte la cabeza, es el desarrollo del lenguaje. Sobre todo, la inquietud aumenta cuando te encuentras a niños de la misma edad y son capaces incluso de elaborar pequeñas frases, mientras que los tuyos todavía no articulan palabras. ¿Es motivo de preocupación?
Es recomendable saber que, en el proceso de adquisición del lenguaje, cada niño tomará su propio ritmo, al igual que los primeros pasos. Que tus hijos hablen antes o después se relaciona con la maduración. Para que puedas hacerte una idea, los bebés suelen decir sus primeras palabras normalmente entre los 10 y los 13 meses. Cuando pasan a tener 18 meses, adquieren entre unas 50 y 100 palabras.
¿Cuánto pueden tardar en hablar?
Podríamos decir que los niños tardan en empezar a hablar cuando a los dos años nombran muy pocas palabras que todo el mundo les pueda entender, o a los tres años aún no elaboran enunciados de dos palabras. Pero pueden existir otros síntomas que alargan el habla a partir de los tres años como, por ejemplo, una alteración en la organización del lenguaje.
La mayoría de los bebés que empiezan a hablar tarde se normalizan después, aunque es aconsejable que sepas que los prematuros pueden tardar algo más en comenzar a hablar.
De todos modos, es necesario evaluar cada caso individualmente, ya que algunos niños pueden presentar algún problema. Según diversos estudios, la mayoría de los niños que hablan tarde, luego se igualan a los demás.
¿Cómo les puedes ayudar?
Puedes ayudar a tus hijos a que estimulen la adquisición del lenguaje con sencillos métodos, como leerles y contarles cuentos con frecuencia, usar frases sencillas y adaptarlas a sus niveles de comprensión, decirles en voz alta las acciones que se van haciendo, repetirles varias veces palabras cotidianas, jugar con ellos con actividades en las que el habla sea protagonista y preguntarles reiteradamente para motivarlos a participar.
Si notas que tus hijos no progresan en el desarrollo del lenguaje, es necesario que los lleves a un especialista para descartar algún problema que pudiera estar interfiriendo, como la audición, un trastorno del habla o algún otro problema del desarrollo. Desde el Área de Logopedia de Alpha, les ayudaremos. ¡Contacta con nosotr@s! ?
No hay comentarios