¿Por qué tu hijo no quiere ir al colegio?
Seguramente, muchas veces has llevado a tu hijo al colegio y ha montado delante de tuya una escena de llanto intenso para convencerte de no ir. Si te ha sucedido esto, trataremos en este post sobre algunas de las causas o los motivos por los cuales muchos niños se resisten a ir a la escuela con todas sus fuerzas. Algunas son muy sencillas y fácilmente se vuelve a la rutina, otras en cambio requerirán más esfuerzo y comprensión para buscar su solución más exacta.
Causas más frecuentes
1. Ha finalizado un periodo largo de vacaciones. Después de unos días en casa con sus padres, es normal que se resistan a la rutina de volver a madrugar, tener obligaciones y actividades diarias.
2. Ha estado un largo tiempo enfermo. Los días en los que ha estado enfermo, ha notado el cariño de los suyos y le cuesta no seguir aferrándose a ello e ir al colegio.
3. Acontecimientos familiares. Puede que tu hijo haya experimentado la llegada de un nuevo miembro a la familia, o esté pasando por algún momento duro como alguna enfermedad de un familiar. Estas situaciones provocan que los niños no tengan ganas de ir al colegio y se sienten más seguros en casa con sus padres.
4. Problemas con los compañeros de clase. Si tiene algún problema con un compañero, lo recomendable es hablar con el tutor o tutora de tu hijo y explicarle lo que sucede. Son personas cualificadas y expertas que, seguramente, encontrarán una solución.
5. Problemas con algún profesor. De la misma forma que el punto anterior, hablar con el maestro o la maestra de tu hijo es la única solución, ya que a veces se le da una importancia innecesaria.
6. Obstáculos en la separación. A muchos niños, les cuesta separarse de sus padres y de su casa, ya que es el lugar en el que más seguro se siente y con las personas que más le quieren.
¿Cómo puedes ayudarlo?
Dándole cariño y sensibilidad, aportándole seguridad y confianza, respondiendo a todos los temores y dudas que le surjan y, a la vez, haciéndole ver sus obligaciones diarias. Además, es aconsejable contar siempre con la colaboración de sus profesores.
Es aconsejable, que ellos mismos tomen medidas y pautas que le ayuden a ganar su propia seguridad para enfrentarse a esos momentos. Puede ser algo difícil y que se escape de las manos de muchos padres, pero no te preocupes. ¡Para eso está la ayuda de los profesionales!
No hay comentarios