Cómo puedes evitar los celos entre tus hijos

Cómo puedes evitar los celos entre tus hijos

La llegada de un nuevo miembro a la familia es emocionante, pero acarrea celos. Tras meses de espera, los primeros días son para adaptar las rutinas a las necesidades del recién nacido. Si no eres primeriza, es natural que tu otro hijo muestre celos que se manifiesten en un peor comportamiento o en cambios de humor.

Los celos muestran un estado afectivo caracterizado por el miedo a perder o a ver reducido el cariño de los padres, mayoritariamente de la madre, a causa del nacimiento de un nuevo hermano, que al ser más pequeño requiere más atención. Aunque no puedas evitar, sí puedes eludir caer en una serie de errores que fomentan los celos de tu hijo mayor.

  • Es una equivocación mostrar una impaciencia continua por las conductas del hermano mayor. Es importante recordar que, probablemente, tu hijo aún es pequeño y necesita más atención que antes de que naciera su nuevo hermano. La paciencia y la compresión son claves para poder ayudarle a superar algunos de sus comportamientos.
  • Mostrarle cuáles son sus errores y centrarse en lo negativo no es la solución. Es necesario señalarle las cosas que también hace bien.
  • Tener un nuevo hermano no supone que tu hijo tenga que crecer de repente y asumir comportarse de un modo distinto al de antes. Exigirle el cuidado de su hermano desde el primer momento o reclamarle que comparta lo que, hasta ahora, había sido suyo son tareas paulatinas.
  • Si los hermanos no son tan pequeños, es normal que surjan rencillas y peleas entre ellos e intervenir de forma asidua puede ser negativo, así como reñir frecuentemente.
  • Aunque tu hijo te enfade, si le demuestras cariño constantemente notará que sigues estando a su lado a pesar de haberlo hecho mal.
  • Criticar delante de las personas lo que tu hijo hace mal, fomenta que no se sienta bien. Por tanto, es recomendable hablar de lo que hace bien sin prestar demasiada atención a los cambios de actitud ocasionados con la llegada del nuevo miembro de la familia.
  • Para niños tan pequeños, las comparaciones pueden llegar a ser odiosas y más, cuando hacemos referencia a su hermano. Por eso, este tipo de acciones es aconsejable evitarlas.
  • Cuando se alaban los comportamientos de uno de los hermanos, el otro podría sentirse menospreciado o desplazado a un segundo plano. Es primordial destacar lo bueno de ambos.
  • Si tu hijo quiere colaborar con el cuidado de su hermano, puedes invitarlo a que te ayude. Así, se sentirá importante y su autoestima se fomentará.

Vuestra labor como padres para conseguir que los niños reduzcan sus celos o que estos no se muestren con conductas negativas en el menor, es de vital relevancia para el desarrollo del vínculo afectivo entre hermanos.

Deje su comentario

Su dirección email no será publicada.

No hay comentarios