¿Tus hijos no afrontan el divorcio?

¿Tus hijos no afrontan el divorcio?

Cuando has tomado la decisión de efectuar el divorcio, lo primero que se te viene a la cabeza son tus hijos y también una pregunta, cómo les afectará este paso. Cuando existen niños de por medio no es fácil, pero esta decisión será mejor recibida si los pequeños vivían situaciones conflictivas a diario, donde sus estabilidades emocionales se habían visto afectadas.

Para llevar a cabo la situación de la mejor forma y que tus hijos la afronten, es recomendable que tengas en cuenta algunos consejos.

  1. Infórmales, desde un primer momento, que no han sido los culpables ni los responsables de la separación. La decisión ha sido vuestra, y ellos no tienen nada que ver en esa decisión. Explícales que, aunque los papás se separen, nunca les abandonaréis ni dejaréis de quererlos.
  2. No dañes la imagen que tienen tus hijos del otro miembro de la pareja hablándole mal de ellos o de sus conductas con información irrelevante. Esto no les ayudará, ya que la otra figura seguirá siendo una parte importante de su vida.
  3. Las uniones a la fuerza no harán que los niños estén mejor porque éstos captan rápidamente que sus padres no son felices juntos y pueden llegar a sentirse responsables de su infelicidad.
  4. Cuéntale a tus hijos lo que está ocurriendo porque se dan cuenta de la mayoría de las cosas. De nada sirve inventar historias o motivos que puedan crear falsas ideas e ilusiones a tus hijos, o no hacerles conscientes de la separación, con frases como “está de viaje”, “trabaja mucho” o “se va a ir a vivir a otra casa”.  Háblales con un lenguaje propio de la edad para que lo puedan comprender, sin enfocar la culpa en uno de los progenitores.
  5. Para que los niños siempre estén en armonía con su bienestar emocional y su equilibrio personal, la mejor opción es facilitar la relación de éstos con su padre o madre siendo más flexibles, por ejemplo, en los horarios de visita.
  6. Es fundamental apoyar la labor educativa en un divorcio. Tanto si la custodia es compartida como si es de uno de los dos, proporcionar apoyo en la educación de los pequeños es vital por el bien de ellos.
  7. Evita los cambios innecesarios y mantén las rutinas, dentro de lo posible. Si realizas modificaciones muy bruscas en sus vidas, les costará llevarlas a cabo.

En la medida en que van afrontando las nuevas tareas, los niños y las niñas van recuperando el equilibrio, ya que los efectos del conflicto entre la pareja, la separación y el divorcio son, en general, no irreversibles.

No olvides que los niños son personas con sentimientos y, por tanto, evitar hacerles daño es primordial. Luchar por ellos también significa permitir que sigan viendo a su padre o madre manteniendo una buena relación, ya que solo tienen un papá y una mamá.

¿Tienes alguna duda sobre este tipo de temas? ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotr@s!

Deje su comentario

Su dirección email no será publicada.

No hay comentarios