¿Tus hijos tienen neofobia alimentaria?

¿Tus hijos tienen neofobia alimentaria?

Puede que sea la primera vez que escuchas el término neofobia alimentaria. No es un término que se pronuncie mucho, pero sí se da en la gran mayoría de las familias que tienen hijos. Es, básicamente, la negativa persistente y reiterada que tienen los niños a comer o evitar probar nuevos alimentos, sobre todo, aquellos a los que le ven “mala pinta”.  Por tanto, provoca en los más pequeños inapetencia infantil.

¿Cuándo se da?

Es algo normal que suela aparecer desde que abandonan el periodo de lactancia, ya que es aquí cuando se empiezan a incorporar nuevos sabores, texturas y colores a la alimentación. Este temor a la comida puede durar hasta la edad adulta y, por eso, desde que son pequeños hay que ofrecerles una exposición adecuada a los nuevos alimentos.

Consejos para evitar la neofobia alimentaria

1. Comida en familia. El aprendizaje de la comida en los pequeños se puede reforzar con la imitación. Si, debido a los horarios, es imposible desayunar, comer o cenar con ellos, se aconseja intentar, al menos, hacer una de estas comidas en familia.

2. La comida que no les gusta como primer plato. Es cuando más hambrientos están, por lo que hay más posibilidades que se lo coman. El aspecto de la comida, el olor y el gusto son factores clave a la hora de atreverse a probar un plato. Las presentaciones atractivas y divertidas harán más ameno el plato para ellos.

3. Los alimentos nuevos, mejor de uno en uno. Si en el plato aparecen varias cosas que no reconocen o rechazan, se aumentan las posibilidades de que no se lo coman. Por eso, es importante que los nuevos alimentos se presenten en pequeñas cantidades, uno a uno y de forma continuada.

4. No fuerces ni negocies. Si se les castiga, es probable que termine aborreciendo la comida y generará cierta frustración en ellos. Si negocias con ellos ofreciéndoles, por ejemplo, un helado si se comen el plato, les estarás acostumbrando a recibir algo a cambio de hacerlo, y pensarán que, negarse a comer algo les genere algún tipo de recompensa. Lo recomendable es elogiar lo bien que han comido.

 

Deje su comentario

Su dirección email no será publicada.

No hay comentarios